Precio de M 2 para construcción en 2023

21/03/2023

Compartir

Precio de M 2 para construcción en 2023

¿Cuál es la tendencia para 2023?

En Argentina, el valor del metro cuadrado es un indicador económico que ha experimentado cambios en función de diversos factores.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en enero de 2022 se registró un incremento interanual del 50,3% en el costo de la construcción. A su vez, en diciembre de 2022, el monto total de obra ascendía a $ 22.391.759,72, y el valor del metro cuadrado con cargas sociales e impuestos alcanzaba los $ 221.482.

Ya, para enero de 2023 se ha registrado un alza del 6,2% en reacción al mes anterior. Estas cifras evidencian la relevancia de monitorear y comprender la evolución del precio de la construcción en el país. Si bien el precio del metro cuadrado ha ido aumentando en los últimos años, es importante tener en cuenta que también ha habido fluctuaciones en el mercado. Por ejemplo, en el año 2019, el costo de la construcción registró un aumento del 40,8% interanual en el mes de diciembre, mientras que en 2020 el aumento interanual fue del 31,5% en el mismo mes.

Ahora bien, ¿Cuáles son los factores que influyen en el precio del metro cuadrado en Argentina?

Además de la escasez de materiales y el aumento de impuestos y costos fiscales, entre otros, en general, la inflación y la devaluación de la moneda son los factores más importantes, ya que impactan en el costo de los materiales y la mano de obra.

Todo esto hace que el precio del metro cuadrado sea variable y difícil de predecir en el corto plazo. Conociendo esto, es fundamental estar al tanto de las fluctuaciones del mercado y tener en cuenta que, aunque el costo puede subir, todavía es un buen momento para construir.

¿Por qué el precio de la construcción está aumentando?

Las razones detrás de este fenómeno son diversas y complejas. Sin embargo, podemos identificar algunos factores clave.

Inflación

La inflación es uno de los más importantes a considerar en la construcción, ya que su impacto puede ser causado por diversas razones, como el aumento en la demanda de bienes y servicios, la escasez de recursos, el aumento en los costos de producción, la inestabilidad política y la devaluación de la moneda, entre otros.

En Argentina, la inflación es un problema recurrente que afecta de manera significativa el costo de la construcción, elevando el precio de los materiales, la mano de obra y otros insumos necesarios para edificar viviendas y edificios.

Falta de insumos

La falta de recursos aumenta este problema a causa de la distorsión de precios por la actual coyuntura económica. Por ejemplo, la falta de materiales para construir piletas para una casa, como las mallas de hierro, hormigón y azulejos o cerámicas, así como los materiales necesarios para equipar jardines, ha llevado a un aumento en los precios de estos insumos.

 

Demanda

Otro factor que puede influir en el aumento del precio del metro cuadrado, especialmente en las mejores zonas urbanas, es la demanda. La creciente población y la urbanización en Argentina han generado una demanda cada vez mayor de viviendas y edificios, lo que puede contribuir al aumento del precio.

Si estás pensando en comprar vender o alquilar te ofrecemos un plan de Marketing especialmente diseñado a tus tiempos y necesidades con presencia 360° en portales y redes. 

https://inmobiliariaraffaele.com.ar/

Contáctanos 1165874980