Compartir
Tipos de sucesión
Un juicio sucesorio es el proceso en el cual se identifica a los herederos y se determina el contenido de la herencia. También, se cobran los créditos del causante (la persona fallecida), se pagan las deudas y se entregan los bienes. Además, se analiza si hay testamento y si es válido.
Existen dos tipos de sucesiones: la sucesión intestada y la testamentaria. “La Ab-Intestato es la más común, y se inicia cuando la persona que ha fallecido no ha dejado un testamento” y la testamentaria cuando el causante deja un testamento.
Por el contrario, en las sucesiones sin testamento, los herederos legítimos son los descendientes del causante, los ascendientes, el cónyuge y los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive. Es importante resaltar que los hijos heredan por partes iguales (los hijos adoptados tienen los mismos derechos que los biológicos) y los nietos pueden heredar en lugar de sus padres.
Si se inicia un proceso de sucesión Ab-Intestato y luego se descubre un testamento, el proceso se convierte en mixto, combinando ambos tipos de sucesión.
Si se sabe desde el inicio que hay un testamento, la sucesión será directamente testamentaria. “Es importante que los herederos sepan que un testamento puede afectar la porción hereditaria que les corresponde, pero nunca perderán su parte legítima.